.La propuesta, elaborada por un grupo de profesores de distintas asignaturas y niveles, consistió en analizar textos periodísticos y literarios relacionados con la guerra. A partir de las lecturas, los estudiantes reflexionaron sobre conceptos como soberanía, integridad territorial, diplomacia, derechos.
También exploraron las emociones y perspectivas de distintos actores sociales relacionados con el conflicto (excombatientes, ciudadanos argentinos, kelpers). La idea era trabajar con la complejidad y las múltiples miradas que se construyeron alrededor de la guerra.
En cuanto a lo metodológico, trabajamos en grupos en los que se mezclaban alumnos de distintos cursos (7mo, 1ro y 2do por un lado; 3ro, 4to y 5to por el otro). Esta configuración permitió que los estudiantes adoptaran roles distintos a los que habitualmente ocupan, y que fueran liderados por otros estudiantes, en una tarea autónoma en donde el rol docente fue de guía o facilitador.
Adjuntamos imágenes de la actividad y algunas de las “nubes de palabras” que sintetizan las reflexiones de los distintos grupos.